Vistas a la página totales

viernes, 14 de noviembre de 2014

LAS FRUTAS.


 

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa, banano o plátano).
Las frutas son fuente de energía para el organismo por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto nos beneficiamos de todos sus nutrientes y vitaminas que esta posee.
El consumir frutas hidrata el organismo, ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo, generalmente no aportan grasa, excepto en los frutos secos que son fuente de ácidos grasos esenciales para el organismo.
Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 %). Existen frutas como la sandía o el melón que contienen un alto índice de agua. Además, la sandía aporta al organismo hasta un 20 % del agua que necesita.



COMO EVITAR ENFERMEDADES.

¿COMO EVITAR ENFERMEDADES DE FORMA NATURAL?
 Tomando jugos de frutas que contienen vitaminas: A,b, c, d,e.




 MEDIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES.
  1. Lavandonos las manos despues de hacer cualquier cosa, (para elimiar germenes.)
  2. Ventilar lugar donde paso la mayor parte de tiempo
  3. Limpiar y desinfectar bien lugares donde, comemos, nos bañamos, etc.
  4. Reduzca los gérmenes limpiando su entorno con agua y detergente.
  5.  Estornudar y toser lejos de otras personas: inclinando la cabeza hacia el piso, cubriendo nariz y boca con el codo, o contra su hombro.
  6.  Utilice agua, jabón líquido y toallas descartables de papel para el lavado de manos.
  7.  No compartir los objetos de uso personal (cepillos de dientes, etc.)
  8. Comer correctamente.
  9. Hacer mucho ejercico.     


¿COMO SE PUEDE EVITAR ENFERMEDADES DEL CORAZON?
 Una medida que usted puede tomar consiste en adoptar un estilo de vida saludable para el corazón. Un estilo de vida saludable debe formar parte de un compromiso permanente de llevar una vida sana.

  •  Si fuma, trate de dejar el hábito. El tabaquismo o hábito de fumar puede elevar su riesgo de sufrir la enfermedad coronaria y de tener un ataque cardíaco.
  • Una alimentación saludable también forma parte importante de un estilo de vida saludable. Una alimentación saludable contiene variedad de frutas y verduras. También contiene cereales integrales, productos lácteos descremados o semidescremados y alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, aves sin piel, pescado y mariscos, productos procesados de soya, nueces, semillas, frijoles.
  • Una alimentación saludable contiene poco sodio (sal), azúcar añadida, grasas sólidas y granos refinados. Las grasas sólidas son grasas saturadas y ácidos grasos trans. Los granos refinados provienen del procesamiento de granos integrales, que causa la pérdida de nutrientes (como la fibra alimenticia).
  •  Realice tanta actividad física como le sea posible. La actividad física puede mejorar su forma física y su salud. Pregúntele a su médico que tipos de actividad física puede realizar sin peligro.
  •  Si tiene sobrepeso o es obesa, colabore con su médico en el diseño de un plan razonable que le permita bajar de peso. El control del peso le ayudará a controlar los factores de riesgo de la enfermedad coronaria.